US$24.99 / Incluye manual de apoyo, asesoría personalizada y certificación
Directrices para el diseño e implementación de un sistema de gestión del desempeño basado en el BSC para maximizar impacto y resultados.
El Balanced Scorecard (BSC) es una herramienta de gestión estratégica que ayuda a las organizaciones a traducir su visión y misión en objetivos específicos y acciones concretas. A través de un enfoque equilibrado, el BSC considera cuatro perspectivas clave: financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento, permitiendo así una visión integral del desempeño organizacional. Esto facilita no solo medir resultados, sino también identificar áreas de mejora y alinear esfuerzos en toda la organización para alcanzar los objetivos estratégicos de manera efectiva y sostenible.
Este taller, diseñado y ofrecido por Qualitypoint, empresa líder en consultoría y formación en medición y gestión del desempeño, tiene como objetivo brindar a los participantes un conocimiento sólido y práctico sobre los fundamentos del Balanced Scorecard, desde su concepto hasta su aplicación en el contexto organizacional. Durante la formación se abordarán los principios esenciales del BSC, los pasos para una implementación exitosa y las mejores prácticas para medir, monitorear y comunicar el desempeño, capacitando a los asistentes para convertirse en agentes activos de la transformación estratégica del desempeño en sus organizaciones.
- Este taller está dirigido a profesionales de áreas como calidad, operaciones, finanzas, recursos humanos, gestión de procesos de negocio (BPM), gestión de proyectos y planificación, interesados en aplicar el Balanced Scorecard (BSC) como herramienta para alinear la estrategia con la gestión del desempeño. No se requieren conocimientos previos, por lo que es ideal tanto para quienes se inician en la gestión estratégica como para quienes desean fortalecer sus capacidades en la gestión del desempeño.
Objetivos Esperados del Programa
Al finalizar el programa los participantes estarán en capacidad de:
- Comprender el enfoque sistémico del BSC y su capacidad para integrar distintas áreas bajo una estrategia común.
- Conocer los elementos clave del BSC, como objetivos, indicadores, metas, iniciativas y mapas estratégicos
- Reconocer los beneficios del BSC frente a modelos tradicionales de evaluación del desempeño.
- Identificar las cuatro perspectivas del BSC y su relación con el desempeño organizacional.
- Analizar el proceso de diseño e implementación del BSC, incluyendo objetivos, mapas estratégicos, indicadores y metas.
Estructura del Contenido
- Presentación del programa
- Exploración de las expectativas de los participantes
- Perspectivas estratégicas: visión integral del desempeño
- ¿Qué es el Balanced Scorecard?
- Enfoque estratégico vs. enfoque operativo
- ¿Por qué es clave alinear estrategia y desempeño?
- Elementos esenciales del BSC: : objetivos, indicadores, metas e iniciativas
- ¿Cómo funciona el BSC?
- Cómo el BSC conecta estrategia con acción
- Usos del BSC en distintos contextos organizacionales
- Enfoques tradicionales vs. modernos en la gestión del desempeño
- ¿Qué se necesita para empezar?
- ¿Qué son las perspectivas del Balanced Scorecard?
- Construcción del mapa estratégico
- Las 4 perspectivas del Balanced Scorecard
- Perspectiva financiera
- Perspectiva del cliente
- Perspectiva de procesos internos
- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
- El enfoque causa-efecto entre las perspectivas
- Visión sistémica del modelo BSC
- Diagnóstico organizacional previo a la implementación
- Fases de implementación del BSC
- Condiciones previas
- Factores críticos de éxito para su implementación exitosa
- Desarrollo del mapa estratégico personalizado
- Selección y definición de objetivos estratégicos
- Determinación de indicadores clave y metas SMART
- Implementación piloto en unidades o procesos seleccionados
- Integración con otros sistemas de gestión (ISO, BPM y Gestión de riesgos)
- Herramientas y recursos recomendados

Metodología
La metodología propuesta está orientada al pragmatismo y a los resultados, utilizando la transferencia de experiencias como la técnica principal para generar las competencias necesarias en los participantes. Dentro de las técnicas didácticas que emplearemos se encuentra las siguientes:
- Exposiciones del facilitador
- Análisis y discusión de casos reales
- Transferencia de experiencias
- Secciones de preguntas y respuesta
Información General
Oferta Súper Especial:
US$24.95 (Costo normal: US$149.95)
Incluye: manual de apoyo, asesoría personalizada, y certificación emitida por Qualitypoint Management School
Calendario del Evento
Lunes 07 y miércoles 09 de julio, 2024